Diplomado en

Generación y análisis de información estratégica y contrainteligencia

Las personas participantes serán capaces de conocer, entender y aplicar todas las fases del ciclo de inteligencia, a fin de tener información anticipada para ofrecer la mejor toma de decisiones de manera preventiva, prospectiva y estratégica en su organización. Sabrán aplicar el análisis de información a distintos niveles, tanto en el sector público como privado, así como panorama nacional e internacional. Además, serán capaces de elaborar distintos escenarios a fin de estar preparados para contingencias o crisis. Obtendrán habilidades para trabajar en entornos disruptivos y complejos.

Quienes participen de este diplomado, desde sus organizaciones, sean públicas o privadas, podrán mejorar su respuesta frente a las amenazas presentes y futuras, gracias a la capacidad adquirida de identificar vulnerabilidades, riesgos y amenazas de filtraciones de información estratégica y vigilancia hostil.

Objetivos:

Con este diplomado el egresado podrá presentar escenarios para hacer frente a riesgos o amenazas o bien para aprovechar oportunidades que los escenarios a la vista le presenten.

Podrá ser capaz de asesorar, para anticiparse a los riesgos y a actores o situaciones que pudieran presentarse en contra de su organización o empresa.

Tendrá herramientas para tomar mejores decisiones en la incertidumbre.

Metodología:

Este diplomado está compuesto por 3 módulos de 110 horas en total que contienen clases teóricas y talleres prácticos que complementan la experiencia del participante.

Aunado a esto, tendremos conferencias y paneles con especialistas internacionales.

horario modulo 1

Contenido temático

  1. Conceptos de inteligencia y sus tipos
  2. Historia de la inteligencia en México y el mundo
  3. El ciclo de inteligencia (Fases)
  4. Marco jurídico
  5. Niveles de inteligencia
  6. Inteligencia en el sector privado
  7. Inteligencia en el sector público
  8. Métodos de recolección de inteligencia
  9. HUMINT
  10. HUMINT (virtual)
  11. IMINT
  12. OSINT
  13. Análisis geospacial

Talleres:

Análisis de productos: Sabanas de llamadas, estados de cuenta.

Ingeniería social.

Legalidad y manejo de evidencia

Me interesa

horario modulo 2

Contenido temático

  1. Sesgos cognitivos y límites mentales
  2. Técnicas básicas de análisis
  3. Técnicas analíticas estructuradas
  4. Métodos cuantitativos
  5. Redes de vínculos
  6. Redacción de informes y productos finales
  7. Manejo de software de códgio abierto
  8. Construcción de casos de inteligencia con Yappari Case Builder
  9. Diseño de preguntas y requerimientos de inteligencia
  10. Gerencia de organismos de inteligencia
  11. Administración de recursos humanos y financieros
  12. Criterios de retroalimentación
  13. Comunidad de inteligencia

Talleres:

Elaboración de reporte / informe / y análisis.

Mapas referenciales

Me interesa

horario modulo 3

Contenido temático

  1. Análisis de Riesgos
  2. Geopolítica
  3. Geopolítica aplicada a la Seguridad en México
  4. Elaboración de escenarios
  5. Inteligencia y gestión de crisis
  6. Análisis Prospectivo
  7. El Cisne Negro. (Conferencia) 50 min
  8. Ciencias de la complejidad y Seguridad Nacional (Teoría de Juegos y Teoría de la Catástrofe)
  9. Contrainteligencia (Teórico-práctica)
  10. Detectando Fake News (Teórico-práctica)
  11. Campañas de desinformación y contra información. (Conferencia)
  12. Operaciones Psicológicas
  13. Conflictos Híbridos
  14. Ciberseguridad
  15. Redes Stay Behind (Conferencia)
  16. Por definirse (Conferencias 4 hrs)
  17. Clausura

Talleres:

Elaboración de escenarios

Gestión de crisis

Detección de vigilancia hostil

Me interesa

Inicio: 26 de agosto

Duración: 110 horas

Duración: Viernes 19:00 a 21:00 Sábados 10:00 a 14:00

Módulos: 3

Talleres: 8

Modalidad: híbrida (presencial y virtual)

Coordinación del Diplomado: Alberto León León

Coordinación del Diplomado: Adán B. García Fajardo

¿Aún tienes dudas?

Asociados

Publicaciones

El poder de las ideas jamás podrá ser derrotado.

...

El saqueo de saberes

Una de las más veladas manifestaciones de violencia obstétrica

Leer más
...

Nuestro Recorrido En Confinamiento

La pandemia derivada del COVID-19 y las complejas realidades sociales

Leer más

Suscríbete a nuestro Newsletter

Mantente al pendiente de todo lo relacionado al Instituto Mexicano para la Justicia.

Contáctanos

Atenderemos tus dudas y sugerencias.