IMJUS te invita este próximo jueves 30 de Agosto a las 18:30 PM
Como parte de la agenda de reformas estructurales y en respuesta a estas demandas ciudadanas, el gobierno de México creó el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en el año 2015 e inició su implementación en coordinación con la sociedad civil, tanto a nivel estatal y municipal…
Conoce más acerca de este libro en la presentación “Contra la Oscuridad. Ensayos sobre la corrupción” Compilado por José Luis Romero Hicks y Mario Velasco Torres de la Vega.
¡Los esperamos!
Contra la Oscuridad: Ensayos sobre la corrupción
José Luis Romero Hicks
Mario Velasco Torres de la Vega
Compiladores
El combate a la corrupción es mucho más que un imperativo moral. También tiene todo el sentido económico y social. Si bien existen diferentes estimaciones del costo de la corrupción para la economía mexicana, algunas que incluso llegan hasta 15% del PIB, todas coinciden en que el impacto es significativo. El efecto en el bienestar de la sociedad mexicana también es importante. De acuerdo con Transparencia Mexicana, la corrupción en forma de pagos extraoficiales puede generar una pérdida de bienestar de 14% del ingreso promedio anual de los hogares. Además, cada vez hay más evidencia que demuestra hay una estrecha relación entre los altos niveles de corrupción y los altos niveles de desigualdades que tanto afectan a nuestro país.
Contra la Oscuridad es un esfuerzo de personas preocupadas por incrementar la confianza en las instituciones nacionales, su eficiencia, su eficacia y su respetabilidad. Es una obra que aporta nuevas visiones a los estudios y análisis que se han efectuado en los últimos años. Los invito a leer estas páginas, a reflexionar sobre los temas que aquí se exponen, y a pensar en las soluciones que México necesita para recuperar la confianza perdida, para construir un nuevo estado mexicano fundado en la integridad, la transparencia y la dignidad nacional. El futuro de México depende de la fuerza y de la efectividad con la que se combate la corrupción. Sumemos fuerzas, aportemos ideas, dialoguemos. La OCDE está lista para seguir apoyando este esfuerzo.
José Ángel Gurría
Sobre los autores:
José Luis Romero Hicks
José Luis nació en la capital de Guanajuato, es abogado por la Universidad de su estado, politólogo por la Universidad de Lawrence en Wisconsin, y maestro en Ciencias Sociales-Economía por la Universidad del Sur de Oregón.
Ha sido catedrático, investigador y conferencista.
Fue secretario de Planeación y Finanzas de Guanajuato y director general del Banco Nacional de Comercio Exterior en las administraciones de Vicente Fox. Fue director general de Política de Vivienda en SEDESOL con Luis Donaldo Colosio. Es presidente del Banco de Alimentos de Guanajuato Capital.
Fue consejero económico de las embajadas de México en India y en Japón.
Fue condecorado por España y Brasil y recibió el Premio Nacional a la Excelencia Jaime Torres Bodet. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadísticas, A.C.
Forma parte del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y del Instituto Nacional de Administración Pública; es socio director de Romero Hicks & Galindo-Abogados, consejero de empresas en los ramos de seguros, vivienda, consultor financiero y en políticas públicas. Escribe en Capital México, Ruíz Healy Times, y es comentarista de Grupo Imagen y Radio Fórmula.
Mario E. Velasco Torres de la Vega
Mario Enrique Velasco Torres de la Vega, es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana con diversos estudios de posgrado en ciencias penales, relaciones internacionales, seguridad nacional y combate a la corrupción. Ha sido profesor en la Universidad Iberoamericana y conferencistas en el Colegio de Guerra de Estados Unidos, así como en diversas instituciones en México. Ha sido director y asesor de tesis en Boston College y Georgetown University.
En el sector público ha estado vinculado a los temas de transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción en instituciones como el Tribunal Superior Agrario, el ISSSTE, Bansefi y la PGR, donde fungió como director de Cooperación Multilateral y Derechos Humanos. Fue el primer mexicano evaluador en temas de corrupción internacional en la OCDE. Fue candidato a la Fiscalia Nacional Anticorrupción.
Ha colaborado en La Crónica, unomásuno, Milenio, Reforma, L.A. Times, Voz y Voto, Examen, FORMA y Confluencia XXI. Fue director de La República y editor de Confluencia XXI.